Saturday, November 30, 2024

Poemas de Rolando Revagliatti de su libro ‘Corona de calor’.


Rolando Revagliatti


Hacia la monogamia

Giro ahora con 8
como antes lo hiciera con 16

Mañana giraré con 4
pasado solamente con 2

Y por fin con UNA
saludaré
en el atrio.




Las 16 Mónicas

Las 16 Mónicas
en mi loft
comparten animadamente
sus respectivas historias conmigo

En mi ausencia examinan
sus recuerdos de mí

Las 16 Mónicas
luego
ríen
juramentadas
y en mi presencia
todo es derramar
lágrimas.




En este bonito

En este bonito anfiteatro
conmemoran
unas 435 ex-amantes
el agitado período
de mi existencia como fauno

Y ahora me aplauden.



No son muchísimas

No son muchísimas
las mujeres que conozco
ávidas de mí

Poquísimas
se atreverían
a asesinarme.



“Tu boca puede más que mi cordura”

Todas
son para mí
la tentación
que me tortura

¡Vaya!
¡Mi cordura!...

Las llamas
me llaman.

*Con resonancias del tango “Muriéndome de Amor”, escrito por Carlos Bahr.



La flecha de Cupido


La flecha de Cupido que tan de lleno
en la garganta me dio
agarganto

¿Y qué naturaleza de poeta Cupido es?
¿Y qué género de poema
al darme
es esta flecha?



Géneros


El hambre es varón

Yo estaba que me comía las heces
devorado por los celos

y la sed
(que es mujer).



Vos & vos


Vos
porque sos vos:
sos vos
vos

& vos porque no sos
ella:

sos
la que no es ella

vos.



Ya tengo mis años

Así como
en mi
–forzosamente–
imperfecta juventud

si estabilizaba a una dama inestable
me estabilizaba yo más que si
desestabilizaba a una dama estable

en la actualidad

si desestabilizo a una dama estable
me estabilizo yo más que si
estabilizo a una dama inestable

Perfecta
madurez.



Los buñuelitos para la abuela

No soy objeto de deseo
ni oscuro ni claro
del lobo

Sólo me interceptan las niñas
en el bosque
y me tientan con el contenido de sus canastas

El lobo me tiene
muy bien conceptuado.


*



Wednesday, November 27, 2024

Chantal

Francisco Fernández Farragut

Aparece y desaparece
en las vitrinas de los centros comerciales
Casualmente pasa junto a un auto color fresa
cuando tomo esta foto
Chantal no me conoce, creo
no parece que nos hayan presentado
pero sé como se llama
Una vez me pasó rozando en la vereda
me hizo un mohín coqueto y despectivo
sus caderas se alejaron quizás más insinuantes
por la calle Saint Dennis
La de Montreal
No la de Paris
que aunque nazca o vaya a dar
al Museo de Arte Moderno Pompidou
es un bulevar que flanquean prostitutas
Pero volvamos a Chantal
No hay terraza de café
en que mi mente no juegue a encontrarla
A veces sola
a veces con amigos
mejor admiradores
Su boina
su corte paje
sus ojos obscuros y sesgados
Que me ofrecen la duda de un guiño quizás cómplice
que me hace distraerme pensando
si tuvo o no lugar
Mientras casi me arrolla un auto americano
y se levanta hacia el cielo
un dedo gordo de red neck
desde su ventanilla



Friday, November 22, 2024

Maternidad

 Juana Petra Soler

Me visitó en sueños
Me dijo
Los milenios se van a abrir
Como las flores de tu jardín
Se van a apretujar
Como las hojas de una alcachofa
Apretados
Como granos de maíz
Lado a lado
Como espigas de trigo
Daremos a luz
Ejércitos incontables
Como las moléculas de agua
De todos los mares de La Tierra

Eso me dijo en sueños
Esa otra mujer
Con regazo
Con manos
Como todas las mujeres

Quizás todas
Tuvimos ese sueño
Alguna vez



Wednesday, November 20, 2024

El Medio Oriente y la crisis de la izquierda

 Edgardo Sapiaín

La crisis permanente del Medio Oriente sigue sin resolver. El conflicto, entre otros "productos", ha tenido como resultado desplazar del plano político palestino a los sectores progresistas y laicos, dejando pase libre a las facciones integristas que, como en el resto del área, ejercen donde pueden férreas dictaduras teocráticas, misóginas y etnocéntricas, aprovechando el estado de movilización creado por las justas necesidades de liberación nacional motivantes del conflicto.

 A este respecto la izquierda ha esgrimido la necesidad urgente de la solidaridad con el pueblo palestino, pero no ha podido matizar su discurso en pro de la liberación y autonomía nacionales, de denuncia del imperialismo, con un llamado progresista o revolucionario, dirigido al pueblo palestino y al mundo, que combine esa necesaria  liberación nacional y la lucha contra el neocolonialismo y el imperialismo con temas como la igualdad entre los géneros, el laicicismo y la redistribución de la riqueza hacia un eventual estado socialista. Esto ha producido un vacío del discurso y la práctica políticas de la izquierda hacia el Medio Oriente que tendrá y ha tenido nefastas consecuencias.

 En la actualidad, la adhesión y el apoyo de la izquierda a cualquier enemigo de Estados Unidos y sus aliados se da en términos incondicionales, pero sin levantar una alternativa de izquierda para los países de que se trata. El discurso oficial de la izquierda revela la nostalgia de la política de bloques de la guerra fría y en vez de elaborar análisis y práctica política, se recurre a un mecanismo automático: el enemigo del imperialismo es automáticamente revolucionario y dotado de todas las virtudes humanas, culturales y políticas. En fin y quizás repitiendo, lo que ha caracterizado a la izquierda mundial en el panorama geopolítico actual, es la falta de una alternativa y su apoyo incondicional a los sectores nacionalistas reaccionarios, básicamente teocráticos, que son quienes han asumido en la región la reacción antiimperialista y las tareas de independencia nacional. Por ejemplo desde la izquierda se solidariza públicamente con el régimen iraní que se está convirtiendo en un sub imperialismo regional, dentro de este esquema que de manera automática ha pasado, coimo decíamos, a ocupar el por asi "lugar mental colectivo" que antes alojaba al mundo dividido en bloques de la guerra fría. 

Espero que estas reflexiones contribuyan mínimamente a un debate--por el momento inexistente--sobre cuál debe ser el papel de la izquerda--y del mrxismo--en la actual coyuntura.

Saturday, November 16, 2024

Frente a la estación

 Jorge Etcheverry

Cada tarde, cuando empieza a anochecer, Penélope se levanta de ese banco en la estación y camina las tres cuadras que la separan de su casa. Mañana volverá al mismo banco, sobre el mismo andén, a la misma hora. Yo la veo pasar cada día a veinte metros de la puerta de la lavandería que da a la estación de trenes. Sospecho que hoy sucederá lo inesperado. Algo en el aire me dice que hoy alguien bajará del tren de las once y la sorprenderá. Hoy sucedió. El corazón me saltaba en el pecho. Atado por años a este trabajo en que me familiarizo con las prendas de esas niñas intocables, entre ellas las suyas, que al entregarme su ropa me revelan sus intimidades, me he convertido en una especie de voyerista, no tan sólo suyo. El día anterior ella había venido a la tintorería a buscar ese vestido trazado de encaje blanco e incrustado de sobria pedrería. Pude ver con el rabillo del ojo la llegada del tren, su breve parada en esta estación pueblerina en que no suben ni bajan pasajeros. Pero hoy, un hombre flaco e impreciso, desgarbado, con un estuche de guitarra, descendía de uno de los carros. Pero no quise mirar más.


Thursday, November 14, 2024

Ambulancia y poseso

Jorge Etcheverry

Una señora ya bastante entrada en años que estaba barriendo la vereda corrió hacia la figura acurrucada en el suelo que aullaba.  Al comienzo, fuera de los niños, no había nadie en la calle, pero al ratito empezó a juntarse gente.  No tardó en llegar una ambulancia.  Luego de tratar infructuosamente de estirarlo en una camilla, los enfermeros tomaron en vilo ese monolito de carne aullante y contorsionada y lo introdujeron al interior del vehículo, cerrando las puertas con un estruendo y con la pericia de una acción efectuada innumerables veces.  La ambulancia se puso en marcha, acallando con su sirena el desagradable sonido ululante y animal de la voz que emanaba del cuerpo del paciente, para desaparecer en unos segundos por las anónimas calles de la tarde.  La gente del barrio salió a sus cosas o simplemente a curiosear con la vista baja y la cara ladeada, como que trataran de evitar mirar algo inevitable que se yergue al frente.  Quizás ese suceso les había recordado incidentes de tiempos ya idos, oficialmente y parece, pero que a lo mejor todavía se acurrucaban a la vuelta de la esquina, ya que nunca se sabía cuando la única regla de supervivencia en ese vecindario volvería a ser quizás, en caso de ciertas emergencias que no vamos a especificar, la rigurosa observancia de esa ley tácita "yo no he visto nada, yo no sé nada, a mí que me registren".



Sunday, November 10, 2024

NIEVE NOCTURNA

Jorge Tellier

Publicado en Para ángeles y gorriones (1956)

¿Es que puede existir algo antes de la nieve?
Antes de esa pureza implacable,
implacable como el mensaje de un mundo
que no amamos, pero al cual pertenecemos
y que se adivina en ese sonido
todavía hermano del silencio.
¿Qué dedos te dejan caer,
pulverizado esqueleto de pétalos?
Ceniza de un cielo antiguo
que hace quedar solo frente al fuego
escuchando los pasos del amigo que se fue,
eco de palabras que no recordamos,
pero que nos duelen, como si las fuéramos a decir de
nuevo.
¿Y puede existir algo después de la nieve?
Algo después
de la última mirada del ciego a la palidez del sol,
algo después
que el niño enfermo olvida mirar la nueva mañana,
o mejor aún, después de haber dormido como un
convaleciente
con la cabeza sobre la falda
de aquella a quien alguna vez se ama.
¿Quién eres, nieve nocturna,
fugaz, disuelta primavera que sobrevive en el cerezo?
¿O qué importa quién eres?
Para mirar la nieve en la noche hay que cerrar los ojos,
no recordar nada, no preguntar nada,
desaparecer, deslizarse como ella en el visible silencio.

Nocturnal Snow

Can something be before the snow?
Before this implacable purity
Implacable like the message of a world
We don’t love, but to which we belong
And that can be guessed in that sound
Still brother of the silence.
Which fingers dropped you,
Pulverized skeleton of petals?
Ashes of ancient sky
That leaves you alone facing the fire
Listening to the steps of a friend that’s gone
Echo of words we don’t remember
But that hurt us, as if we were to said them again
And, can something be after the snow?
Something after
the last glance of the blind man to the pallor of the sun
Something after
the sick child forgets to look at the new morning
or even better, after having slept like a convalescent
with the head on the lap
of the one sometime you love
Who are you, nocturnal snow
Fleeting, dissolved spring that survives in the cherry tree?
Or what’s the matter who you are?
To look at the snow at night you have to close your eyes
Not to remember anything, not to ask anything
But disappear, slide like her in the visible silence

Translated by Jorge Etcheverry

Saturday, November 2, 2024

Golpe, disyuntivas, poesía y diáspora



Jorge Etcheverry


 

A los 50 años del Golpe Estado de 1973 en Chile, un grupo de chilenos nos reunimos en un acto conmemorativo en Ottawa, Canadá, haciendo un recuento del exilio y la diáspora chilena en la ciudad. El evento también contó con la presencia de algunos chilenos recientemente llegados a Canadá, en su mayor parte profesionales jóvenes o estudiantes que, a diferencia de las primeras olas migratorias después del golpe, no estaban muy interesados en la política sino en mejores oportunidades económicas aun cuando Chile sea el país con mejor calidad de vida de América Latina y, junto a Uruguay, el país latinoamericano con salarios mínimos más altos. El HDI (índice de desarrollo humano) de 2022 le dio a Chile el primer lugar en América Latina. Santiago, su capital, ocupó en la evaluación el segundo lugar como la mejor ciudad de Latinoamérica, después de Ciudad de México y también logró posicionarse como el lugar con “mayor potencial de crecimiento”—una ciudad moderna y cosmopolita. A esto se le suma el atributo de “espacios verdes y ocio” debido a la Cordillera de los Andes. Sin embargo, la desigualdad de ingresos es igualmente evidente. En Colombia, Chile y Uruguay, cerca del 1% de la población controla entre el 37% y el 40% de la riqueza total de sus respectivos países. 


Este estado de cosas, tanto en los niveles de ingresos como en los demás aspectos de la sociedad, fue el contexto en que tuvo lugar la elección de Salvador Allende Gossens en 1970, el intento más radical en el país de disminuir la desigualdad económica y la falta de equidad, desde un estado orientado a la implantación gradual de un socialismo a través de las herramientas institucionales disponibles, en lo que se llamó la “vía chilena al socialismo”. Con alrededor de un tercio de los votos, su coalición, la Unidad Popular (UP), se centraba en la unidad socialista-comunista. Su eje eran el Partido Comunista y el Partido Socialista, y fue una encarnación electoralmente fortuita del anterior Frente de Acción Popular (FRAP). El resultado fue una entidad estatal con un proyecto socialista, fruto de unas elecciones que se insertaban en el marco institucional “capitalista” y “burgués”. Celebrado como el primer caso de la toma del poder por la vía pacífica, también fue considerado anatema por algunos elementos de la izquierda más radical, los “termocéfalos” como se les llamaba en ese entonces en el país y que tenían por consigna, a veces programática, “el poder nace del fusil”, problemática que no parece obsoleta, después del medio siglo transcurrido. En ocasión del triunfo de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales chilenas, el más “radical” de los gobiernos de izquierda pos dictatoriales, fruto de un vasto estallido social y apoyado por una alianza de izquierda y centro izquierda, se me preguntó en una entrevista en una radio latina si le diría a las organizaciones militantes de América Latina que es posible y legítimo llegar al poder por la vía electoral, lo que indica cierta presencia de la vía “armada” pese a los múltiples regímenes de izquierda o progresistas de diverso tipo, fruto de elecciones en las últimas décadas. 


En la conmemoración de los 50 años en Ottawa se hizo presente la cultura a través de lecturas, recordatorios y testimonios. Algo que caracterizó al gobierno de Allende fue el apoyo a la cultura en todas sus manifestaciones y la facilitación de su acceso por parte de la población chilena. Un ejemplo de ello fue la Editora Nacional Quimantú Ltda. (“sol del saber” en el idioma mapudungún mapuche), que vendía sus libros a muy bajo precio en lugares accesibles, y cuyas colecciones abarcaban obras clásicas y contemporáneas de literatura e historia, así como semanarios y publicaciones mensuales destinados a niños, jóvenes, mujeres, además de tematizar la actualidad, la realidad política y la cultura. Durante el proceso chileno y después de su sangrienta interrupción, tanto al interior del país como en el exilo, el apoyo del sector de la cultura y la docencia fue mayoritario. Un componente importante del exilio en el exterior fue la diáspora cultural, que inició un fenómeno de producción chilena cultural prácticamente en todo el mundo, no tan solo en la esfera literaria, producción que sigue existiendo y que llegó a ser permanente en el caso de Canadá. A 51 años del golpe de estado en Chile, el sector de la cultura sigue mayoritariamente apoyando a la izquierda, el progresismo, el cambio social, compromiso que quedó de manifiesto en un evento en apoyo del presidente Boric durante su campaña presidencial. Cito: “una de ellas (si no la principal) sería la [la postal] del actual mandatario abriendo los brazos arriba de un ciprés en Punta Arenas”, que resultó en un libro que aúna más de 200 trabajos visuales (entre pinturas, grabados, ilustraciones, esculturas, dibujos, etc.) y textos que reflexionan alrededor del árbol y sus implicancias poéticas y políticas”. El libro resultante da cuenta del ingrediente “verde” que se ha agregado decididamente a la izquierda en las últimas décadas, y llevaba por título “Arboric”. Cabe mencionar, y esto es una apreciación personal, que este apoyo al ámbito cultural marca una diferencia respecto a lo que sucede con otros regímenes aleatorios de la izquierda en el continente, como Nicaragua y Venezuela, respecto a los cuales se ha distanciado un poco el sector por así decir más “moderno” de la izquierda. Hubo una condena de parte de connotados autores izquierdistas chilenos al trato que recibieron los escritores y activistas Gioconda Belli y Ernesto Cardenal por parte del gobierno de Nicaragua.


En ese mismo evento conmemorativo en Ottawa, junto a las agrupaciones chilenas locales y/o nacionales nacidas producto del exilio, se hicieron presentes militantes o ex militantes de los partidos involucrados en este proceso único de la historia de Chile. Hubo representantes de los partidos que conformaban la Unidad Popular, así como ex miristas (yo y alguien más). La coalición de la Unidad Popular, encabezada por los socialistas—el partido del doctor Salvador Allende Gossens—y  fundamentalmente el Partido comunista, diferían del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) en puntos de estrategia y táctica y en la concepción del socialismo. Así y todo, este movimiento—el principal entre las agrupaciones de la izquierda revolucionaria—apoyó el proceso y participó, aunque en un debate muchas veces violento y acalorado con la posición opuesta, en la implementación del proceso. Fue una época marcada por golpes militares y el retroceso de las guerrillas a nivel continental, que dio lugar a masacres y desapariciones de personas, por ejemplo a través de la posterior Operación Cóndor. A mi parecer, en el caso chileno, el temor entre los sectores más marginales y desposeídos impidió que muchas víctimas nunca fueran declaradas oficialmente. En el libro poema del renombrado poeta canadiense, Patrick White, Homage to Víctor Jara sobre el icónico cantautor chileno ejecutado en el Estadio Nacional, Luis Lama, poeta chileno exilado en Canadá, afirmaba en su introducción que “25.000 trabajadores fueron asesinados”. Siempre estuvo siempre presente la posibilidad o inminencia de una reacción de la burguesía nacional, básicamente a través de las fuerzas armadas, los así llamados guardianes oficiales de la soberanía nacional y del orden social. Los intentos de acercamientos de la Unidad Popular, especialmente el PC y el PS, a las cúpulas militares resultaron infructuosos. El MIR, a través de Miguel Enríquez, llamaba a “obreros, campesinos, pobladores, estudiantes y soldados” a “desobedecer a los oficiales que incitan al golpe”. La oleada de intervenciones militares en el continente, los movimientos en el seno de las instituciones armadas, la atención de Estados Unidos y los contactos entre personeros de las fuerzas armadas, hacían probable o acaso inevitable un golpe de estado, sin que hubiera un reconocimiento público uniforme de la izquierda de esta posibilidad. La elección de la “vía pacífica”, que posibilitó el triunfo electoral de Allende, hacía difícil que esa situación se planteara abiertamente, sobre todo en el PC, y menos que se pudiera llegar a una posible preparación militar frente a esa eventualidad. El MIR nunca tuvo una capacidad militar desarrollada y se vio afectado por la sempiterna aflicción de los “partidos de cuadros” —las escisiones—que en el caso del PC, partido de masas con una militancia tradicionalmente disciplinada, eran solo una gotera que pasaba a alimentar las filas de organizaciones de la izquierda revolucionaria, básicamente del MIR. La confrontación entre estas dos tendencias la “vía pacífica” versus la “vía armada”, personificadas básicamente por el PC y el MIR, desgastó el régimen de la UP y aumentó un clima de violencia que fue uno de los factores que llevó a sectores de la derecha y algunos de centro a pedir una intervención militar. A la vez, eso mostró que las élites políticas progresistas de los diversos sectores en este debate participaron en este debate entre estas dos estrategias para conservar y/o ampliar la cuota de poder que significaba contar con el gobierno, y para incorporar más activamente a la población y a los sectores populares. Uno de los argumentos de un sector que justificaron e incluso ahora justifican el golpe de 1973 fue la presencia (inexistente) en el país de vastos contingentes dispuestos a empuñar las armas y de miles de cubanos dispuestos a hacer de Chile una segunda Cuba. Por otro lado y por razones tácticas, la izquierda, posteriormente a la dictadura, necesitaba contar con sectores de la burguesía nacional para fines de alianzas electorales, lo que llevó a aumentar la importancia que tuvo la intervención estadounidense en el golpe de estado y a aminorar la culpa y participación de sectores burgueses.


El conocido poeta y activista argentino Juan Gelman estuvo brevemente en Chile en julio de 1973 (tres meses antes del golpe) consideraba inminente un “golpe o pronunciamiento militar”, Después que el presidente Héctor Cámpora fuera técnicamente depuesto, él no pudo volver a Argentina y los miembros de la Escuela de Santiago—grupo poético vanguardista, básicamente de izquierda revolucionaria—tuvimos la suerte de reunirnos con él. A nivel de los agentes culturales en ese momento, existía el entusiasmo, la expectativa y el compromiso en un sentido amplio, a veces bastante radical, pero eso no implicaba necesariamente, en términos de una estética o poética, la adhesión a un “realismo socialista”. En mi parte de la introducción al libro ya mencionado de Patrick White, afirmo que la figura de Víctor Jara se ha hecho arquetípica y que él “visualizaba una forma artística que combinara elementos folclóricos y modernos, las cuestiones políticas y sociales latentes, usara la música, la danza, la poesía y el drama”, en un sincretismo que ha producido las grandes obras culturales latinoamericanas. 

A fines de 1960, aparte de la Escuela de Santiago, vanguardista y experimental, y de otras agrupaciones como la Tribu No, surgió por ejemplo la poesía lúdica y antipoética de Edmundo Magaña, joven poeta integrante de la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), que luego se destacó como antropólogo. Parte de los poetas de la Escuela de Santiago tenían una “militancia paralela” en el Grupo América (ambas organizaciones bautizadas por mí) y llevaban folclore y poesía a fábricas y poblaciones, junto a autores y folkloristas de izquierda y a varios militantes comunistas como los poetas José Ángel Cuevas y Pablo Guíñez. Estos eventos descansaban básicamente en la logística y contactos del PC y ofrecían al talento local la oportunidad de participar. Esta clase de actividad se popularizó después, durante el gobierno de la Unidad Popular.


El golpe de estado dio origen a un exilio y trasplante de un sector importante de los agentes culturales, ya que como se mencionaba, la “cultura” chilena—desde el folclore hasta las manifestaciones de la vanguardia—era—y en general es—progresista. Este fue un exilio y a la vez una diáspora que quedó, perduró y se diversificó luego de la caída de Pinochet en 1989, fecha en que termina oficialmente el exilio. En diversos países e idiomas los chilenos se imbricaron en la política y la acción social y cultural local, crearon focos de atracción y organización culturales de otros latinoamericanos exilados, como es el caso de Canadá. Además se radicaron en el extranjero figuras tan renombradas como Isabel Allende, Ariel Dorfmann o Roberto Bolaño. La diáspora chilena perdió su carácter exiliado original, dando lugar en muchos casos a comunidades locales de chilenos, precedente de nuevas oleadas, básicamente motivadas esta vez por las razones económicas. Pero en países como Suecia, Australia o Canadá, la participación cultural y política de los chilenos sigue vigente.


Las circunstancias han cambiado, pero no radicalmente. Todavía se mantienen, como se afirmaba al inicio, una situación de extrema desigualdad de ingresos y de equidad en el país, aunque el organigrama político se mantiene en sus líneas generales. En 2019 se produjo un gran estallido social que fue parcialmente canalizado por la izquierda y que posibilitó el triunfo de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales, de un progresismo bastante remozado y el más joven de la historia presidencial chilena. Aunque algo alejado de la izquierda tradicional, su candidatura recibió el apoyo de este sector y participa en su gobierno. Se le acusa de pertenecer a una élite ideológica de izquierda—los de Ñuñoa—que alude a una plaza santiaguina y a un grupo básicamente de clase media, es decir “pequeña burguesía”. Temas como la sexualidad, el aborto, los aborígenes y el medio ambiente generan iniciativas que son atacadas por una derecha en estos momentos electoralmente preponderante. La izquierda, en sus diversas facciones, mantiene una votación de un 30%, que es la misma con que se eligió a Allende, con la diferencia que ahora no hay prácticamente una coalición centro-derecha, y el centro que existe está en la coalición que apoya al gobierno. Hay una posición polémica respecto al PC, entre otras cosas, con respecto a la geopolítica. Este partido—no sin fisuras—tiene el marco geopolítico que reemplazó al de la guerra fría, es decir un campo socialista frente a uno capitalista, con una configuración amplia contra “occidente”, básicamente Estados Unidos y Europa Occidental e Israel en el Medio Oriente. El campo opuesto incluiría a Rusia, China, Irán, Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros países, dependiendo de resultados electorales o conflictos locales, componentes de un campo que abarcaría prácticamente el resto del mundo. El elemento fundacional de este discurso ideológico sería el antiimperialismo. Cito como ejemplo a la editorial Poetas Antiimperialistas de América, fundada en 2003 por el poeta chileno exilado en Canadá, Elías Letelier, que se inauguró con la publicación de mi libro de poemas Vitral con pájaros, presentado en Ottawa. Se cuentan entre sus títulos autores chilenos de la diáspora y del interior, además de poetas canadienses. 


En este medio siglo a partir del golpe han ido apareciendo en la esfera política cultural chilena lo que llamaríamos nuevas problemáticas a nivel mundial: la mujer y las elecciones vitales sexuales; los derechos territoriales, ciudadanos y culturales de los aborígenes chilenos; la problemática ambiental e incluso los derechos animales. Una vasta literatura poética representa a las mujeres y a los pueblos originarios, esto último con el reconocimiento del idioma mapudungun y el premio nacional de literatura otorgado en 2020 al poeta Elicura Chihuailaf. 


En términos políticos y en el contexto latinoamericano, con el advenimiento de Boric se perfiló una izquierda diríamos nueva, algo liberada de los esquemas que identifican como imperialismo a EE.UU., aunque China sea dueña del 45% de la economía nacional. Ha habido procesos de confección e implantación de constituciones, básicamente surgidos del estallido social de 2019, cuya misma variedad y riqueza provocaron el rechazo de la mayoría de la población, esa “mayoría silenciosa” presente en los procesos políticos democráticos y que suele determinar las instancias institucionales en las elecciones que no son intervenidas o manipuladas. La “nueva izquierda” antes mencionada, se distancia de los “socialismos reales” de América Latina, en un continente que sigue siendo territorio de inversión y control geopolítico de potencias o aspirantes a potencias mundiales, donde Estados Unidos es un actor más, en retroceso, y donde Brasil y México, ambas naciones “progresistas” se perfilan en América como los países principales y con influencia global. Desafíos continentales como la proliferación del delito, básicamente vinculado al narcotráfico, y la masiva inmigración, se hacen sentir también en Chile, que se vio en esta situación en forma bastante súbita, que se impuso al desenvolvimiento más lento de la conciencia colectiva: así por ejemplo, la imagen negativa de la policía sigue vigente en los sectores más populares de la población desde el estallido social, mientras a nivel de gobierno se alaba su actuación debido a su papel en el combate al crimen. 


Para terminar, debo decir que estas impresiones, quizás parciales e incompletas, son producto de un tejido muy personal de experiencias políticas y literarias desde mi residencia permanente en Canadá que empezó como exilio, y que ofrece la distancia pero también quizás la distorsión como productos de este trasplante personal.

 

Despertar del adicto

Jorge Etcheverry Al despertar estaba en una pieza sombría que daba a un jardín con un decorado medio cursi, con unos ángeles como de yeso, u...